fisioysalud.com

Fisioterapia

FISIOTERAPIA

Una de las definiciones oficiales es la siguiente «La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud».

En Fisio y Salud tratamos de que los tratamientos sean individualizados, ya que consideramos que “cada persona es un mundo” y puede tener necesidades diferentes, por lo tanto, es importante individualizarlo e indagar sobre los procesos de cada persona para poder tener un resultado óptimo y la mejor recuperación posible.

FISIOTERAPIA DEPORTIVA

Es importante para recuperaciones post operatorias en deportistas y para prevención de operaciones, es muy importante hacer un tratamiento especializado para hacer que el deportista vuelva lo antes posible y de manera más óptima a su deporte, sin ninguna secuela, para que pueda seguir evolucionando.

Indicado para descargar la musculatura antes y después de una actividad física intensa, para contracturas, tirones y tensiones musculares, esguinces, contusiones, elongaciones, roturas de fibras, tendinitis, fascitis plantar.

DOLOR DE ESPALDA Y CUELLO

Indicada en dolor cervical, dorsal y lumbar, ciáticas, escoliosis, alteraciones posturales, para reducir el dolor y mejorar la capacidad funcional. 

HOMBRO DOLOROSO, CONGELADO

En el hombro congelado, la cápsula del hombro se espesa y se endurece. Se desarrollan bandas rígidas de tejido, llamadas adherencias. En muchos casos, hay menos líquido sinovial en la articulación, lo que hace que el movimiento y amortiguación no sean buenos. El tratamiento se focaliza en controlar el dolor y restablecer el movimiento y la fuerza a través de terapia física, manual y punción seca.

PUNCIÓN SECA

La punción seca es una técnica invasiva para eliminar puntos dolorosos musculares (o puntos gatillo), que se pueden generar debido a contracturas por sobrecargas, movimientos bruscos, etc. Se llama “seca” porque no introducimos ningún anestésico ni sustancia, simplemente se introduce la aguja.

La técnica consiste en trabajar la musculatura mediante una aguja muy fina, buscando el espasmo muscular, son contracciones involuntarias del músculo que nos va a ayudar a su posterior relajación, es posible que el espasmo sea frecuente hasta llegar al agotamiento muscular. Tras la aplicación de este tratamiento, es normal sentir cansancio muscular “agujetas”, que suelen desaparecer al par de días.

FISIO + ELECTROTERAPIA

Son sesiones de terapia manual y corrientes eléctricas TENS, aplicadas con ventosas durante unos 55 minutos, para aliviar dolor nervioso, inflamaciones, músculos atrofiados y lesiones osteomusculares. En el deporte favorece la recuperación tras entrenamientos, ayuda en descargas musculares y previene la atrofia muscular. Mejora la circulación, reduce hormigueo, ardor, entumecimiento y dolor crónico, generando analgesia y relajación muscular. No se recomienda en los tres primeros meses de embarazo, fiebre, tromboflebitis aguda, implantes metálicos, problemas cardíacos, marcapasos, epilepsia, hematomas recientes o heridas abiertas.

FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA

Es una rama de la fisioterapia dedicada al tratamiento de las alteraciones y lesiones ocasionadas por una afectación del Sistema Nervioso central o periférico y que afectan al movimiento. El objetivo es mejorar la movilidad del paciente, creando rutas neurológicas y reforzando las ya existentes para que el movimiento tenga lugar. Se pueden tratar diferentes trastornos motores afectados por una lesión a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). Causados por un traumatismo, una enfermedad o un accidente cerebrovascular (ACV).

FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA

Sobre todo trataremos los problemas que más surgen en edades infantiles como tortícolis o cólico del lactante, también problemas neurológicos ocasionados por complicaciones en el parto, como parálisis del plexo braquial o fisioterapia neurológica.

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

Es una de las articulaciones que más trabaja en nuestro cuerpo, masticamos, tragamos, hablamos y respiramos, piensa cuantas veces puedes abrir y cerrar la boca en un día, en torno a unas 600 – 1.000 veces en 24 horas. Por ese motivo, es una articulación propensa a tener patologías, como sobrecarga muscular, patología meniscal, dientes desgastados, bruxismo, dolor de oído, crujidos al abrir y cerrar, desviación en la apertura, dolores de cabeza, mareos o vértigos, dolor de cuello u hombros, estrés o trastornos del sueño.

Mediante el tratamiento de esta articulación podemos evitar y tratar todos estos problemas.

OSTEOPATÍA

La Osteopatía es un método manual de diagnóstico y tratamiento que aborda disfunciones de movilidad en columna, articulaciones, sistema nervioso, muscular, vísceras y cráneo. Busca recuperar el equilibrio corporal y activar los mecanismos de autocuración, tratando de forma global la raíz del problema. El abordaje incluye terapia manual, visceral, fascial o craneal, y técnicas como el thrust.

Se da especial importancia al tratamiento visceral, ya que la falta de movilidad provoca acumulación de toxinas y adherencias que limitan aún más el movimiento. Mediante técnicas manuales se liberan estas restricciones para restaurar la función, tratando desde cólicos en bebés y estreñimiento hasta problemas en estómago, hígado, intestinos, diafragma y otros órganos.